miércoles, 30 de marzo de 2011

 La depresión
 La depresión en los adolecentes
La depresión es algo muy habitual y afecta a uno de cada ocho adolescencia. La depresión afecta a personas de todos los colores, razas, posición económica y edad; sin embargo, pareciera afectar a más mujeres que hombres durante la adolescencia y la edad adulta.
A veces, los amigos o familiares pueden advertir que una persona está deprimida. Pueden responder con amor, amabilidad o apoyo, con la esperanza de que la tristeza pase pronto. Pueden ofrecerse para escuchar si es que la persona desea hablar (aunque las personas deprimidas no suelen tener ganas de hablar o no encuentran las palabras para describir qué es lo que les ocurre) el sentimiento de depresión no desaparece al poco tiempo, los amigos o las personas queridas pueden animar a la persona a que busque la ayuda de un médico o de un profesional de la Las investigaciones han revelado que la depresión es hereditaria y sugieren que algunas personas heredan genes que los hacen más propensos a la depresión. Pero no toda persona que tiene propensión genética a la depresión se deprime salud mental.
Causas y factores de riesgo
Los acontecimientos de la vida (por ejemplo, la muerte de un familiar cercano o de un amigo) pueden ir más allá del dolor normal y, a veces, llevar a la depresión.     La familia y el entorno social también desempeñan un papel. En algunos adolescentes, una atmósfera familiar negativa, estresante o infeliz puede afectar su autoestima.

Los adolescentes que presentan baja autoestima, que son muy autocríticos o que perciben poco sentido de control sobre los acontecimientos negativos presentan un riesgo particular de deprimirse cuando experimentan vivencias estresantes.            Las niñas adolescentes presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños. Los antecedentes de depresión en la familia hacen más propensos a los niños a padecer este El suicidio en los adolescentes se asocia con la depresión al igual que con muchos otros factores. A menudo, la depresión interfiere con el desempeño escolar y las relaciones interpersonales. Los adolescentes con depresión frecuentemente presentan otros problemas psiquiátricos, como trastornos de ansiedad.
La depresión también se asocia comúnmente con violencia y comportamiento imprudente. Con la depresión también coexisten frecuentemente problemas como la drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo.


                                                 Síntomas.
Los eventos o situaciones los cuales un niño o adolescente pueden causar depresión:
·         Agresión o acoso en la escuela o en otra parte
·         Abuso o maltrato infantil, tanto físico como sexual
·         Enfermedad crónica
·         Dificultades de aprendizaje
·         Habilidades sociales deficientes
·         Acontecimientos estresantes de la vida, en particular la pérdida de uno de los padres por muerte o por divorcio
La depresión puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés. En adolescentes, el estado anímico depresivo es común, debido al proceso normal de maduración, al estrés asociado con éste, a la influencia de las hormonas sexuales y a los conflictos de independencia con los padres. El hecho de dormir mucho, un cambio en los hábitos alimentarios, incluso la conducta delictiva (como el hurto) pueden ser signos de depresión. Otro síntoma común de la depresión adolescente es una obsesión con la muerte, que puede tomar la forma ya sea de pensamientos suicidas o temores acerca de la muerte y del mismo hecho de morir.
Tratamiento.
La identificación oportuna y el tratamiento rápido e integral de la depresión pueden prevenir o posponer los episodios posteriores. El estado de ánimo deprimido son comunes en la mayoría de los adolescentes. Sin embargo, las relaciones interpersonales de apoyo y las habilidades de adaptación saludables pueden ayudar a evitar que dichos períodos conduzcan a síntomas depresivos más severos. La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar la depresión a una edad más temprana.
Terapia.
 Cuando el paciente empieza a entender la falsedad subyacente de estas adopciones que causan la depresión, él o ella puede empezar a cambiar las formas de enfrentarse a ellas. Con el tiempo, estos ejercicios ayudan a infundir confianza y a la larga cambian el comportamiento. La terapia cognitiva es un tratamiento de tiempo limitado que dura de tres a cuatro meses. Los pacientes pueden recibir terapia en grupo o individual.



CRISTINA DE MARTOS
MADRID.- Una revisión elaborada por el Grupo de Expertos en Servicios Preventivos de Estados Unidos ha instado a los médicos a que examinen de forma rutinaria a los adolescentes que acudan a sus consultas en busca de síntomas de depresión mayor, una enfermedad que afecta a dos millones de jóvenes entre 12 y 18 años en este país.
Este sistema de detección de la depresión en adolescentes debe llevarse a cabo en todos aquellos lugares en los que se les pueda ofrecer a los pacientes un tratamiento (no sólo farmacológico sino también con psicoterapia) y un seguimiento adecuados
Dra. María Elena Medina Mora
La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2020 la depresión será la segunda enfermedad  en el mundo. La depresión puede ser unipolar o bipolar, esta última se caracteriza por estados de depresión con episodios de manía. A partir de los años 90 ha habido un gran avance en el estudio del cerebro vivo y en actividad, lo cual ha revolucionado las teorías de las enfermedades mentales.
Psiquiatra Germán Eduardo Rueda Jaimes.
Hay que diferenciar entre el duelo y la depresión. El duelo es una re-acción normal ante la pérdida de un ser querido, cuyos síntomas pue-den ser tan graves como los de una depresión, pero no duran más de dos meses. Si los síntomas persisten más de dos meses, podríamos estar pensando que se trata de una depresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario